Nociones básicas sobre el uso de la PDI
febrero 25, 2010 en 10:21 am | Publicado en Pizarra digital Smart | Deja un comentarioNOCIONES BÁSICAS SOBRE LA PDI
La pizarra interactiva permite controlar y modificar mediante un puntero, o incluso el dedo, recursos educativos digitales proyectados sobre ella. Los elementos integrantes de una pizarra interactiva son:- Ordenador multimedia (portátil o sobremesa). El sistema operativo debe ser compatible con el software de la pizarra.- Videoproyector. Hay que prever condiciones de luminosidad adecuadas y es conveniente que el aparato vaya colocado en el techo a una distancia apropiada.- Conexiones adecuadas. Las conexiones entre el ordenador y la pizarra pueden ser del tipo bluetooth, USB o radiofrecuencia.- Pantalla interactiva. En ella se proyecta la imagen del ordenador y se controla mediante puntero o el propio dedo.
1.1 Ubicación de la pizarra interactiva La pizarra interactiva, para que su uso y disfrute sea alto, puede incorporarse a algunos espacios dignos de mención. Algunos de ellos pueden ser:
- Aula específica para la pizarra. Esta opción será posible sólo si se dispone del espacio adecuado, algo raro en muchos centros. Si fuese posible, se habilitaría un cuadro de reservas de aula para que el uso se extienda lo mejor posible.
- Aula del profesor. Si no disponemos de aula específica, sería conveniente instalarla en un aula en la que el profesor y el curso la usen intensamente, con el fin de darle el máximo aprovechamiento.
- Aula de informática. Es un lugar idóneo para la instalación, pues representa una gran ayuda para explicar el funcionamiento de los programas informáticos.
- Pizarra digital móvil. Esta opción quizás sea la menos recomendable, salvo si se dispone de “armarios móviles” con ordenador, videoproyector, etc.).
Dejar un comentario »
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Responder